Programa de Doctorado en Ciencia con mención en MatemáticaDepartamento de Matemática y Ciencia de la Computación

Perfil de egreso

Ingeniero Estadístico

La Universidad de Santiago de Chile ha establecido un compromiso educativo con sus estudiantes el que se expresa en los resultados de aprendizaje especificados en el Perfil de Egreso de la carrera de Ingeniería estadística. Dichos resultados han sido clasificados de acuerdo a las aéreas oficiales establecidas en el Modelo Educativo Institucional, habiéndose hecho el mayor esfuerzo para que ellos reflejen en la forma más fidedigna posible el aporte efectivamente realizado por la Universidad.

Los fundamentos del perfil de egreso del Ingeniero Estadístico son los mismos que dieron origen a la carrera. Esto es, la percepción de los académicos especialistas en la disciplina del Departamento, de la inexistencia de un profesional que cumpliera con los requerimientos que el medio externo demandaba. El perfil de egreso ha sido revisado y ajustado por los profesores de la carrera, estableciéndose las aéreas principales de conocimientos, competencias profesionales y actitudes y valores que debe poseer un egresado de la carrera. A continuación se señalan estas características.

Áreas principales de conocimiento

El profesional egresado o egresada de la carrera de Ingeniería Estadística de la Universidad de Santiago de Chile posee sólidos conocimientos en las aéreas de Matemática, Estadística y Computación, con énfasis en métodos para la toma de decisiones bajo condiciones de incertidumbre.

Habilidades y destrezas profesionales

El profesional egresado o egresada de la carrera de Ingeniería Estadística perteneciente a la Universidad de Santiago de Chile, posee habilidades y destrezas tales como pensamiento crítico y habilidades para el manejo y análisis pertinente de información que pueden ser de gran o pequeña escala

Habilidades y Competencias Profesionales

El profesional egresado o egresada de la carrera de Ingeniería Estadística perteneciente a la Universidad de Santiago de Chile posee las competencias que a continuación se señalan:

Competencias Generales o Genéricas

  • Capacidad para trabajar en equipo, de manera activa y con una comunicación efectiva, tanto en forma oral, escrita como simbólica, y capacidad para la formulación de proyectos.

Competencias Especializadas Genéricas

  • Capacidad para diseñar y evaluar procesos, anticipar sus resultados y detectar ámbitos de interés para desarrollo de la empresa o institución en que labore. Puede también diagnosticar problemas que acontecen en diversos ámbitos laborales. Es competente en el análisis exploratorio de datos, de manera de descubrir tendencias y patrones, y posee la capacidad de formular e implementar modelos estadísticos -matemáticos para resolver problemas reales.

Actitudes y valores

El profesional egresado o egresada de la carrera de Ingeniería Estadística de la Universidad de Santiago de Chile posee las actitudes y valores que demuestran: responsabilidad profesional y social en el uso y divulgación de la información, tolerancia y respeto interpersonal especialmente en el trabajo en equipo.

Perfil de Egreso del Licenciado: Como se mencionó anteriormente, al término del segundo ciclo del plan de estudios del Ingeniero Estadístico los alumnos y alumnas obtienen el grado de Licenciado/a en Estadística y Computación. El perfil de egreso del licenciado comparte las mismas habilidades y destrezas, valores y actitudes y competencias genéricas que el Ingeniero Estadístico. Sin embargo sus competencias especializadas genéricas son más básicas y no posee una línea de especialización en la disciplina. Aún así dichas competencias genéricas y especializadas que desarrolla, le permiten afrontar con éxito programas de postgrado.

Tanto el perfil del licenciado como el del Ingeniero Estadístico se actualizan tomando en cuenta las necesidades del mercado, que son constatadas a través de la realización de las prácticas profesionales y seminarios de tesis que son llevadas a cabo en instituciones públicas o privadas, como asimismo la opinión de los egresados mediante encuentros organizados periódicamente. Estas actividades le permiten al Comité de Carrera evaluar y actualizar semestralmente el tipo de egresado que esta´ demandando el mercado laboral. Esta dinámica de oferta laboral se sistematiza a través de un registro de egresados de la carrera.

Subir